Páginas

19 septiembre, 2013

El arlo (Berberis vulgaris) y sus bayas blancas (amarillas)

Hoy voy a hablar del arlo, agracejo, agracillo, agrazón o acetín, todos ellos nombres vulgares con los que se designa a Berberis vulgaris.

Bayas azules con su cubierta pruinosa (como un polvo blanquecino que se quita al tocar el fruto).



Es un arbusto espinoso de hoja caduca y que raramente supera 2 m de altura. Sus ramas están armadas con fuertes espinas que se agrupan en número de tres o cinco:

Rama joven de tono amarillento o rojo pajizo, con sus agresivas espinas y hojas jóvenes provistas de alguna espinita en el borde.


Las hojas, que nacen sobre cortos brotes laterales (tal y como se ve en la siguiente foto), pueden tener el borde entero o con pequeños dientecitos espinosos. Son coriáceas y algo lustrosas.

Rama más vieja, con hojas de más edad, de bordes lisos.


Las flores son amarillas y se agrupan en racimos colgantes que más tarde se llenan de frutos (son frutos en baya alargada, de 8-10 mm de largo y de sabor muy ácido):



Este arbusto crece en los setos, espinares y bosques aclarados, normalmente en lugares abiertos y soleados y sobre suelos esqueléticos y pedregosos. Se da en zonas con clima continental de montaña, prefiere suelos calizos y aguanta temperaturas bajísimas en invierno y fuertes insolaciones en verano (Información obtenida de "Los árboles y arbustos de la Península Ibérica e Islas Baleares", de G. López González, ediciones Mundi-Prensa).

Los curiosos gustos del arlo hacen que la Serranía de Cuenca, donde está Carrascosa (mi pueblo), sea un lugar idóneo para la planta. Está por todas partes. En mi familia hacen un licor con sus bayas que hemos llamado "arlarán". Sus espinas han arañado mis piernas y brazos desde bien pequeña, siendo una de las plantas a temer cuando uno se adentraba en el campo.

Además parece que los pájaros aprecian mucho sus frutos porque luego aparecen manchas azul oscuras por todo el jardín (de sus cacas) y nacen pequeños arlos junto a mis plantas.

Este es el aspecto del arbusto en su medio natural (disculpad por la calidad de la foto pero había mucho sol cuando la tomé, justo después de una tormenta):

Masa enmarañada de agracejos.


Habita en gran parte de Europa y en Asia occidental, además de en el norte de África. Ahora bien, en la Península Ibérica se diferencian tres subespecies:
  1. Berberis vulgaris subsp. australis (también denominada Berberis hispanica): crece en setos y espinares de la alta montaña mediterránea, entre 1000 y 2200 (2500) m sobre el nivel del mar. Se extiende por la mitad meridional de la Península (Andalucía, Murcia, provincias de Albacete y Ciudad Real y noroeste de África). Tiene ramas de color purpúreo oscuro, hojas más gruesas y correosas de borde entero o con pocas espinitas, que sobrepasan muy poco las espinas. Los racimos de flores son más cortos que en la especie tipo y sus frutos suelen ser negro-azulados.
  2. Berberis vulgaris subsp. seroi: muy parecida a la anterior, se cría en setos, espinares y matorrales (en pinares, sabinares, quejigares aclarados, etc.) entre 600 y 1900 (2000) m sobre el nivel del mar. Es de carácter mediterráneo continental o submediterráneo. Es un endemismo de las montañas del cuadrante nordeste de la Península (Sistema Ibérico, Prepirineo, Aragón y Cataluña). Frutos rojos o negro-azulados.
  3. Berberis vulgaris subsp. vulgaris (la raza típica de la especie): quizás la menos común de todas en la Península. Prefiere los espinares, setos y bosques de influencia atlántica, entre los 300 y 1800 m (Cordillera Cantábrica, País Vasco, Aragón y Cataluña, siendo rara en Galicia). Su área general abarca gran parte de Europa y el oeste de Asia. Las bayas son generalmente rojas.
Toda esta información proviene de "Los árboles y arbustos de la Península Ibérica e Islas Baleares", sin embargo, para una descripción más detallada, os animo a que ojeéis el texto escrito por el autor de esta especie en "Flora Ibérica", la obra de referencia en botánica de la Península.

Otro texto interesante con la descripción de diferentes subespecies es éste, de Rivas Martínez, el principal referente en cuanto a fitosociología en España. He de haceros notar que la nomenclatura de las subespecies es diferente a la de flora ibérica (que es la que os he puesto en este blog y la que está reconocida actualmente).


Hojas jóvenes con el borde prácticamente liso. Rama amarilla.





¿Y por qué os cuento todo este rollo?

Pues muy sencillo...

Mis clases preferidas en la carrera siempre han sido las relacionadas con la botánica, lo que ha hecho que me fije mucho en las plantas que veo por el campo. Ésto, unido a la afición de mi padre por coger los frutos del Berberis para hacer "arlarán", ha hecho que nos demos cuenta de una cosa...

Que en el término de Carrascosa y los pueblos de alrededor hay arlos o agracejos con tres tipos de bayas: de color azul, color rojo y color blanco (amarillento).

Toda la información que he hallado en textos botánicos indica que la subespecie presente en esta zona es Berberis vulgaris subsp. seroi, pudiendo haber algún ejemplar de la subespecie australis. A la hora de examinar sus rasgos morfológicos para determinar un tipo u otro de planta parece ser cierto que se trata de la subespecie seroi. Sin embargo en ningún texto se indica que existan bayas de color amarillo, sólo rojas y azules.

Una vez que intenté consultar con un botánico me dijeron que sería que los frutos amarillos no estaban maduros. Pero no es así.

Las fotos anteriores y la siguiente pertenecen todas (tanto hojas como ramas y bayas) a los ejemplares con frutos azules. A partir de ahora veremos imágenes de los ejemplares de bayas blancas y rojas.






Bayas blancas (amarillentas)

Todas las fotos de este artículo fueron tomadas el mismo día (27 agosto 2013) en el término municipal de Carrascosa, Cuenca (perteneciente a la alta Serranía de Cuenca, en la cuenca del río Guadiela, importante afluente del Tajo).

Los frutos estaban maduros y pude comprobarlo probándolos. De hecho es curioso que las bayas blancas son más dulces que las azules y rojas, bastante ácidas. No cambian de color una vez llegado a este punto, que es además el momento ideal para su recolección si se quiere preparar licores, mermeladas, etc (por favor, nunca comáis nada del campo sin estar seguros de qué es. Existen muchas plantas venenosas o tóxicas que pueden causar intoxicaciones e incluso la muerte. No me hago responsable de la ingesta de partes vegetales como consecuencia de la lectura de este espacio).



Podemos ver el color de estos frutos y cómo las hojas antiguas de la planta no son muy diferentes de la variedad con frutos azules:





Hojas y ramillas jóvenes, de color amarillento.


Aspecto general de la planta.




Bayas rojas

Por último os muestro imágenes de los ejemplares con frutos rojos:













Frutos rojos de arlo con lana de ovejas, imagen típica de esta zona, tradicionalmente dedicada al ganado ovino.

Imagino que esto tiene que ver con la variabilidad que puede existir dentro de una misma subespecie, sin embargo me ha resultado curioso darme cuenta de que nadie en el ámbito científico se había percatado (si me equivoco por favor que me corrijan).

Por último os dejo con una estampa del paisaje en el que este curioso arbusto habita:

9 comentarios:

  1. Interesting post about your native berberis. It's always a joy to see plants that we grow as ornamentals growing wild.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Thanks!! I love to see plants that we grow in the garden growin wild. I would like to see Tetrapanax for example...

      Eliminar
  2. Se resolvió el misterio de los agracejos de bayas amarillas?
    No podría tratarse de una etapa previa a la maduración en rojo ?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola Anónimo!
      Me extrañaría que fuese una etapa previa a la maduración en rojo ya que nunca llegan a ponerse rojos y están bastante más dulces que sus compañeros rojos y azules. Supongo que requiere una mayor investigación.

      Eliminar
  3. Me gustaria saber como haceis el licor con el arlo, gracias. ccauhe@gmail.com

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola Anónimo! es secreto de familia :). Aún así no le podría dar nunca la fórmula a alguien anónimo. No obstante gracias por tu interés.

      Eliminar
  4. Hola, me parece muy interesante tu artículo, soy de Perú, en mi pueblo se llama estrella, por las espinas agrupadas de tres, hay bastantes pero nadie le da un buen uso excepto los pajaritos, me gustaría saber como convertirlo en licor y mermelada. gracias por tu próxima respuesta.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola!! que nombre tan bonito para la planta ¡¡estrella!! me encanta. Bueno, lo primero que hay que saber es si los frutos son comestibles o no. No es la misma especie que este del que hablo yo. En Sur América hay varias especies y no sé si los frutos de todas son comestibles o no, así que hay que averiguar eso primero. Y después, para hacer licor o mermelada, hay muchas recetas online o en libros, será cuestión de hacerlas pero con este fruto en vez de con fresas o moras o sauco. ¡¡Un saludo!!

      Eliminar
  5. ¡En mi pueblo Piqueras de la provincia de Guadalajara ha cantidades de arleras.Recuerdo mi infancia pintándonos con los arlos y simulando heridas. A mi me encanta su sabor ácido.Los frutos son de color negro, pero hay alguna arlera de color amarillo. Un abrazo. Antonia Rubio

    ResponderEliminar

Muchas gracias por tu comentario