25 febrero, 2014

¿Cómo era la botánica en Tahití en el siglo XVIII?

El miércoles pasado fui a una conferencia que se impartía en el Jardín Botánico de Madrid. Era sobre la “Botánica tahitiana en los viajes españoles del XVIII”, impartida por el historiador Francisco Mellén.


Estuvo interesante ya que el historiador nos situó en la época en la que comenzaron a conocerse las islas de la Polinesia Francesa y cómo, desde el Virreinato de Perú, los españoles mandaron expediciones a estas islas. Concretamente se habló de Tahití.

El tema de la exploración de nuevos mundos y la vegetación que en ellos se hallaba es algo apasionante, no exento de peligros para los exploradores.


Al parecer, la primera expedición a Tahití partió del puerto del Callao, en Perú. Pasaría, además de por Tahití, por Valparaíso (en la costa chilena) y por la isla de Pascua. Los españoles estaban preocupados por la llegada de los ingleses a algunas de estas islas, ya que su establecimiento en las mismas podría entorpecer el tránsito de barcos entre los diferentes puertos del Reino Español.

En esta expedición trajeron de vuelta al Perú a cuatro tahitianos para enseñarles español y aprender su lenguaje. De hecho se hizo un pequeño diccionario de 1200 palabras del idioma nativo para que al volver, los marinos españoles pudieran comunicarse con los tahitianos.

Después, el virrey Amat ordenó una segunda expedición, con la intención de evangelizar, y de la cual se trajeron varios ejemplares de especies botánicas presentes en la isla (años 1772-1775).


Entre los árboles existentes en la isla, el historiador nos habló de especies como el cocotero (Cocos nucifera), 
árbol del pan (Artocarpus altilis), 
el pandano (Pandanus utilis), 
plataneras (Musa paradisiaca y Musa troglodytarum), 
manzana o vi (Spondias dulcis), 
castaña o mape (Inocarpus fagifer), 
chirimoya (Annona squamosa),
madera de hierro o casuarina (Casuarina equisetifolia),
morera de papel (Broussonetia papyrifera),
mati (Ficus tinctoria)

Con el ficus o mati, la morera de papel y el árbol del pan, hacían tejidos que reciben el nombre de "tapa". Aquí vemos unos ejemplos que amablemente nos enseñaron en la biblioteca del Jardín Botánico y que me dejaron fotografiar, junto con las láminas originales con las que ilustro esta entrada:


Otras plantas existentes por entonces en Tahití y que pueden llamar la atención por ser conocidas son el hibisco (Hibiscus rosa-sinensis), 
Gardenia tahitensis de la que se obtiene el aceite de monoi, 
camote (Ipomoea batata), 
ñame (Dioscorea alata), 
taro (Colocasia esculenta), 
caña dulce (Saccharum officinarum), etc.

Quiero agradecer desde aquí al historiador que dio la charla, por hacerla amena e interesante, mostrando su pasión por el tema, así como a los científicos que acudieron a la conferencia, porque muy amablemente me resolvieron cualquier duda que tuve.

Después de la charla no pude evitar ir a echar un vistazo por el invernadero y en los exteriores. Os dejo algunas imágenes de lo que me encontré:


































¡Espero que os haya gustado! siempre es agradable darse un paseo por lugares como este :).

6 comentarios :

  1. Interesting to hear of Spain's connection with Tahiti which is more commonly associated with France. We remember our visit to Madrid Botanical Garden. The glasshouse was closed when we visited as they were being repaired but we still had a great time!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ohhh, so bad the glasshouse was closed...you must come back!! I know it is nothing compared with the incredible glasshouses you have in England, but even as a small glasshouse I think it is really pretty inside. Actually I made one or two posts about it in case you wonder how it looks like: http://descubriendohojas.blogspot.com.es/2013/12/invernadero-tropical-del-real-jardin.html
      http://descubriendohojas.blogspot.com.es/2013/11/orquideas-en-el-invernadero-del-jardin.html

      I saw yor post about this place when I didn´t have a blog and didn´t make comments in blogs.

      The discoverer of Tahiti was a spanish man but the first to stay there was an english man. Afterwards Spain tried to evangelize those islands, but a king with laic politics stopped the evangelization so they abandoned the islands and I think it was then when french people came into scene, but I´m not sure of the process from there on.

      Eliminar
  2. Lisa, cuanto me gusta, gracias. Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Qué aventuras las de los botánicos de aquellas épocas. ¡A quién no le gustaría volver atrás en el tiempo y meterse en su piel para vivir un poco de todo aquello! Aunque fuese peligroso, tenían ante ellos nuevos mundos nunca imaginados, nuevas culturas...

      Eliminar
    2. ¡¡¡¡Debía de ser apasionante...ni me lo imagino!!!!

      Eliminar

Muchas gracias por tu comentario

linkwithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...